miércoles, 6 de junio de 2018

ARTÍCULO FINAL.

ARTÍCULO FINAL. 
Cuando en la primera sesión de clase se nos preguntó: ¿Qué es la literatura? Mi respuesta fue “la literatura es un medio de comunicación para transmitir un pensamiento, un sentimiento, una opinión, o unos hechos que sean importantes para uno mismo”. 
A medida que ha ido avanzando el curso he ido descubriendo todos los matices que le podríamos sacar a esa frase que en un primer momento escribí. 
                                  
TEMA 1. LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN. 
Podríamos decir que lo fundamental de todo este primer tema es saber diferenciar entre textos literarios y paraliterarios, si soy sincera nunca me había detenido a pensar la diferencia entre ambos tipos de textos, por lo que desconocía la gran importancia que tiene saberlos diferencias, y así saber elegir buenos libros para los niños.
Quizás cuando se habla y se hace una distinción entre libros literarios y paraliterarios podemos pensar que los libros paraliterarios tienen menos calidad y esto no es para nada así. 
Gracias a este bloque he podido conocer numerosas obras paraliterarias con un gran valor. Como por ejemplo “el monstruo de los colores”.
La diferencia principal entre libros literarios y paraliterarios es que: 

La literatura es un arte que utiliza las palabras para manifestarse, es el arte creado con palabras. Podríamos decir que la función principal de los textos literarios es el disfrute y ofrecer una experiencia artística y una identificación afectiva con los personajes y sus acciones.

La paraliteratura es un conjunto de géneros no canónigos. Presenta casi todas las características de los textos literarios, pero no pueden considerarse propiamente literatura, ya que sus usos didácticos han de ser diferente. 

Uno de los aspectos que más interés me ha causado de este tema es que hasta mediados del siglo XX, tan solo existían textos paraliterarios infantiles ya que se consideraba que todo lo que se les mostrara a los niños tenía que enseñar algo. 

Por lo que hasta mediados del siglo XX no aparece la literatura infantil. 
El hecho de que hasta a partir del siglo XX los libros no se empezaran a diferenciar desde mi punto de vista demuestra lo mal que estaba enfocada la enseñanza literaria y la poca importancia que se le daba a aspectos tan importantes y necesarios como la identificación con los personajes. 

Cuando llegamos a los textos teatrales descubro algo que me llama mucho la atención y es que no existen libros teatrales para ser vistos y/o leídos para niños menores de ocho años. Ya que la prosa es mucho más sencilla para la transmisión oral por parte del adulto.
Pero lo más importante de este apartado es comprender que el teatro se crea para ser representado.
Es importante que cuando se hagan talleres de teatro no se trate de exigir demasiado a los alumnos ni de crear futuros actores, este espacio debe de tratarse de un lugar que permita al niño hablar y mejorar su lenguaje, desarrollar la psicomotricidad, familiarizarse con el lenguaje no verbal etc.

Desde mi punto de vista con cada proyecto que surja en clase se pude hacer una pequeña representación teatral, como viene reflejado en el libro “El piso de debajo de la escuela”, cualquier excusa es buena para realizar un proyecto en donde los niños estén motivados.  

El siguiente apartado con el que nos encontramos es la poesía de autor, la poesía es algo a lo que me he tenido que enfrentar en casi todos los cursos. 
Algo que es fundamental que conozcamos como futuros maestros es qué la poesía debe presentarse a los niños como un juego artístico, permitiendo que su propia imaginación interprete y recree lo que lee e invente nuevas formas. 
Como futuras maestras es fundamental conocer a Gloria fuentes y todo lo que ha hecho por la poesía infantil, ya que esta autora ha marcado un cambio radical en la forma de ver y entender la poesía infantil. 

Gracias a  la actividad realizada en el blog relacionada con este primer bloque, pude trabajar en profundidad los cuentos de autor y su análisis, la verdad que antes de saber que nuestra profesora Irune nos podría facilitar los libros con los que hacer el análisis me entraron los nervios por la duda de si estaría escogiendo bien un libro literario, por lo que me puse a buscar en internet más información sobre las diferencias entre textos literarios y paraliterarios así como varios libros literarios infantiles, ya que quería trabajar con algún libro que me llamara mucho la atención. 

Esta actividad me sirvió para darme cuenta de la importancia que tiene escoger un buen libro para el aula y atreves del análisis me detuve analizar cuestiones del libro que antes no valoraba y tras esta actividad, a la hora de leer un cuento a mis primos pequeños son detalles que tengo muy en cuenta. 

Los números libros que nuestra profesora Irune nos ha estado leyendo antes de empezar cada una de las sesiones de este primer bloque me han servido para conocer libros preciosos, los cuales me han llamado mucho la atención y he de reconocer que me apuntado varios libros para regalárselos a mis primos y leerlos en mi futura clase, como por ejemplo el libro “Adivina cuanto te quiero”. Y por supuesto “De verdad que no podía” ya que realice mi análisis sobre este libro y la historia de Mark y sus miedos me atrapo desde el primer segundo. 

Tanto los comentarios de mi compañera Cristina Ochoa como los de mi profesora fueron positivos, esto me motivo mucho a la hora de realizar la actividad del bloque 2. 

TEMA 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN. 
Con este segundo tema pude descubrir maravillosos textos gracias a nuestra profesora Irune. 
Con este bloque no solo pude conocer nuevos textos sino también, aprender a como contarlos, ya que al comienzo de cada sesión Irune no narraba un texto distinto, de todos los que nos contó he de reconocer que mi favorito fue el mito de Eros y Psique, ya que nos dejó con la intriga de como acabaría para el día siguiente. 

La verdad que este tema fue uno de los que más me sorprendió y más interés me causo ya que en cada clase analizábamos varios textos folclóricos y descubrimos sus significados, el porqué de su origen, de qué manera se narraban. 
Durante las sesiones muchos de los textos de los que hablábamos los conocíamos todos de pequeños, como caperucita roja, Blanca nieves….
Las tres características fundamentales del folclore son el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes. 
Nos podemos encontrar con diferentes tipos de textos folclóricos, la clasificación de los textos folclóricos puede presentar problemas debido a las variaciones sufridas en su recorrido geográfico y temporal.
Nos encontramos con textos en verso, en prosa.
Desde mi punto de vista lo más importante a tener en cuenta cuando trabajemos cuentos folclóricos es que no tenemos que tratar de explicar los cuentos a los niños, no hay que moralizar, ni reducir la magia del folclore a una enseñanza práctica. Hay que dejar que sean ellos los que decidan, en cada momento de su vida, lo que un texto les ha transmitido. 
Las preguntas que les hagamos a los niños tienen que ir relacionadas para ver que han entendido ellos, no deben de ser preguntas concretas del cuento. Se trata de dialogar, no de hacer preguntas para ver si entienden lo mismo que nosotros. 

Lo que está muy claro es que como maestros debemos transmitir el folclore de una manera correcta, no debemos hacer un mal uso de él, debemos saber de dónde sacar textos folclóricos originales, por ejemplo, visitando la página oficial de los hermanos Grimm, ya que empleando en el aula malas versiones del folclore estaremos perdiendo la magia y la esencia de este. 
Como hemos podido ver durante las distintas clases, es que a diferencia del tema uno en donde los niños se identifican con los personajes, con los textos folclóricos no tenemos que buscar esta identificación, los niños buscan ser como los personajes. Por ejemplo, jugando a ser Elsa. 

Es importante distinguir entre mito, leyenda y fabula.
Mito: los mitos por lo general tienen un carácter religioso, lo ideal es que cuando los narremos los niños tengan ya conocimientos religiosos previos. Por lo que es ideal emplearlos mejor en primaria. 

Fabula:las fabulas son moralizadoras, hay que narrarlas cuando consideremos que van a mostrar algo importante en ese momento. En las fabulas los personajes reflejan una virtud o un vicio humano. Son textos paraliterarios.

Las leyendas: es una forma simple de transmisión oral que refleja una tradición local: un suceso que, por extraño o milagroso que sea, se recuerda como verdadero. Las leyendas urbanas son la evolución ciudadana y actual de los textos. 

Tantos los cuentos como el teatro y la poesía son de carácter lúdico, además, tienen un carácter de iniciación de la adolescencia a la vida adulta. 

Antes de comenzar con este tema no conocía mucho acerca del folclore, sí que había escuchado la verdadera historia de muchos cuentos de Disney, pero no conocía la importancia que tiene la transmisión del folclore en las aulas.
Como dice Vygotsky, el desarrollo mental del hombre tiene su origen en la comunicación verbal entre el niño y el adulto. Así se reclama no solo la importancia de los temas sino también la del medio oral que hay que conservar y desarrollar. 

La actividad de este segundo tema consistía en seleccionar tres textos folclóricos que sirvieran para trabajar en un curso determinado de infantil y explicar la forma en la que trabajaría cada uno de ellos. 

Los textos que elegí para realizar esta actividad fueron: “Soy capitán de un barco inglés”, “El rey rana” y “Tengo una muñeca vestida de azul”.
Tras la elaboración de esta actividad me di cuenta de la necesidad de introducción del folclore en las aulas, ya que día a día con juegos nos lo encontramos y si no aprendemos a valorarlo este puede perder su importancia. 
Es de gran importancia no solo leer los cuentos y que los niños sigan la historia a través de las imágenes, si no también potenciar su imaginación, contarles o cantarles una historia y que ellos se imagines a los personajes, la situación, las acciones etc. 
El folclore es algo que siempre ha estado presente en nuestras vidas con nuestros abuelos contándonos historias y que en la escuela muchas veces carece de importancia, y esto es un grave error que debemos cambiar. Para que así los niños se vayan poniendo en contacto con la literatura de una forma natural y divertida, en donde ellos se sientan partícipes de las historias, contestando a las preguntas.

Como futura maestra me parece fundamental conocer la importancia que tiene el folclore y tratare de evitar los errores acerca de su uso, dando al folclore la importancia que merece y que tiene.  En mis clases tratare de darle siempre la importancia que tiene, y trabajar con los niños el folclore como es debido. 

TEMA 3: LA HORA DEL CUENTO. 

He de decir que al empezar este bloque me sentí un poco perdida ya que no sabía muy bien si iba a entender las diferencias entre las distintas formas de transmitir la literatura.
Gracias a que antes de comenzar con cada clase nuestra profesora Irune nos leía, nos narraba o nos contaba una historia, pude comprender bien las diferencias entre ambas y la importancia de emplearlas todas en el aula. 

Es importante que sepamos que para los prelectores nosotros somos la voz de los libros y que además de otros factores debemos ser conscientes de que no tenemos que tratar que este momento de cuento sea para enseñar. Y comprendamos que la literatura infantil debe ser disfrutable por sí misma. 

Algo muy importante de este bloque es que sepamos adaptar el tiempo destina a la hora del cuento en función con la edad de los niños y sus costumbres. 
Lo ideal es comenzar por cinco minutos e ir incrementando poco a poco el tiempo destinado a este momento. 
Además, otra cosa importante que aparece en este bloque es la importancia de la interacción con los niños en la lectura y en la narración ya que con esta introducimos la historia, mantenemos su atención, comprobamos su comprensión. 
Cuando interactuamos a través de preguntas finales es fundamental que las preguntas no vayan enfocadas a la memorización de detalles irrelevantes que el receptor desecha en áreas de comprensión global. 

Las formas de transmisión que hemos estado trabajando en este bloque son: 
-      El cuentacuentos: a través del cuentacuentos se pueden crear momentos mágicos con los niños. La mayor virtud de los cuentacuentos es la capacidad de desarrollar imágenes, la fantasía….

El cuentacuentos es un método de transmisión que me encanta, ya que en mi colegio todos los años acudía un cuenta cuentos y durante su narración toda la clase pasábamos un rato muy divertido. 
-      Narración con libro: esta fue la técnica que elegí para la realización de la actividad de este bloque. Lo principal característica de esta técnica es que se van contando las ilustraciones, no es una lectura. 
Es una técnica muy parecida a la del cuentacuentos, ya que no se lee, se cuenta, pero en esta ocasión con el apoyo de imágenes. 
La técnica de narración dramatizada es ideal para conseguir los objetivos que estamos buscando.
-      La lectura: cuando realizamos la lectura de un libro tenemos un papel muy importante, ya que nos volvemos el intermediario entre el texto y los oyentes.
El niño prelectoral se encuentra en una edad en la que tiene ganas de descubrir, innovar, investigar y es importante que les demos libertad para que realicen estas actividades.
Con esta edad los niños tienen a imitar a los adultos y esto juega a nuestro favor, ya que motivándoles se puede crear un clima ideal para que tenga ligar el aprendizaje. 

La realización de la actividad correspondiente a este bloque me ha servido para aprender muchas cosas que sin duda no olvidare para tenerlas en cuenta como futura maestra en la hora del cuento. 
 Gracias a las aportaciones de mis compañeros con los que realicé la actividad, pude ser consiente de mis puntos fuertes y débiles, esto para mi es de gran importancia para mejorar. 
En el blog mi compañero Víctor me comento que le había gustado mucho mi entrada, pero que sería positivo que incluyera en ella también cuales fueron mis puntos fuertes a la hora de realizar la actividad, estoy de acuerdo con él ya que muchas veces nos quedamos solo con las cosas que tenemos que mejorar y se nos olvida darle importancia aquellas que tenemos que reforzar. 
En mi futuro como maestra procurare tener en cuenta lo aprendido en este bloque para que los niños puedan disfrutar de la hora del cuento como se merecen. 

TEMA 4: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL.

Tengo que reconocer que este cuarto bloque ha sido uno de mis favoritos. Cuando comenzamos en clase hablar sobre el tema de la creación literaria y me leí la actividad de este bloque, he de reconocer que me entro el pánico, ya que nunca había tenido que crear un cuento, ni un poema…
Pero tras hablar con una amiga sobre el miedo que tenia de no saber realizar la actividad, me quede más tranquila ya que me pregunto ¿Nunca te has inventado un cuento?, en ese momento me di cuenta que realizar esta actividad requería esfuerzo, pero no me iba a resultar imposible ya que a menudo todos los que estamos rodeados de niños pequeños nos intentamos historias que contarles. Y nos inventamos historias con ellos

La idea fundamental de este cuarto bloque es que comprendamos como maestros de educación infantil que no hay solo que introducir la literatura de otros en el aula, sino que también es importante introducir el interés de los niños por la literatura, haciéndoles participe de esta.
Una forma de crear interés por la literatura puede ser hacerles partícipes de obras literarias, creando todos juntos libros en el aula, en donde cada alumno aporte algo al libro. 
Ver su creación terminada motiva a los alumnos, ya que están viendo su trabajo terminado y esto les crea un sentimiento de orgullo. 

En conclusión, este tema me ha resultado muy interesante ya que me ha ayudado a conocer las distintas formas en las que podemos crear, con ayuda de los más pequeños, bonitas historias y juegos que les ayuden a estar motivados por la literatura. 
A menudo los alumnos ven la literatura como algo aburrido, ya que se les impone leer una serie de libros, sin explicarles el porqué.
La responsabilidad de que cambie esta visón aburrida de la literatura depende de nosotros como maestros. Debemos de crear en el aula un clima de interés por la literatura mediante dinámicas que motiven a los niños, como por ejemplo creando juegos con versos. 

Creación en prosa: en este apartado he podido conocer numerosas estrategias para evitar la desagradable sensación del “folio en blanco”. He descubierto nuevas estrategias no solo para crear textos adecuados para niños, sino también para crear textos con ellos, algo fundamental para introducirles en la literatura. 

Creación en verso:  existen estrategias para crear juegos poéticos, para que de esta manera los niños se vayan familiarizando con la creación en verso y con las figuras literarias para conseguir finalmente que ellos mismos de manera autónoma sean capaces de crear sus propios textos. 
La creación en verso ha sido sin duda mi favorita, ya que en clase me divertí mucho creando todos juntos letanías con comparaciones y acrósticos. 

Creación dramática:  La dramatización es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. A la hora de idear el argumento, pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa. Seguidamente, se elabora un elenco de personajes y se reestructura la historia para convertirla en diálogos.
Otra forma de elaborar una obra dramática es la del “juego de rol”. En este caso, cada niño dice quién quiere ser y cómo quiere ser. 

Creación de libros: la creación literaria es un ejercicio muy divertido para los alumnos y es una forma de acercarlos tanto a la escritura como a la literatura. Podemos combinar la creación literaria con la artística proponiéndoles a los niños diferentes estilos. Hay tres reglas básicas; resistencia, mínima inversión económica y poca dedicación temporal.

La actividad de este bloque consistía en crear tres textos, uno en prosa, uno en verso y por último una creación dramática. Una vez creado los tres textos teníamos que convertir uno de ellos en libro. 
Gracias a los libros que Irune trabajo a clase me pude hacer una idea de cómo debía ser mi libro. 
Para la creación de mi libro escogí la creación en verso, ya que es con la que mejor me lo pasé creándola, y con la que más disfrute.

Me ha gustado mucho realizar esta actividad ya que considero que es fundamental que sepamos crear nuestros propios libros, ya que por desgracia muchas veces no vamos a tener libros buenos que ofrecer a los alumnos y es nuestra responsabilidad como maestros, que los niños tengan libros buenos que les hagan disfrutar de la literatura. 

En mi futura clase procurare siempre tener libros que permitan a los niños disfrutar de la literatura, y por su puesto creare con ellos tantos libros como me sea posible, para que disfruten, jueguen y se interesen por la literatura. 

TEMA 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA.

Este ha sido sin duda uno de los bloques más divertidos, ya que lo trabajamos en grupos y esto hizo que resultara más ameno y divertido, ya que me lo pase muy bien creando nuestra biblioteca. 
Pero he de decir que me hubiera gustado que tratásemos el tema algún día todos juntos en clase y así poder ver todos juntos como debe de ser un rincón de lectura, antes de realizar la actividad. 

La biblioteca de aula se convierte en el rincón de la lectura, en el marco idóneo para el ejercicio del placer leer, para el desarrollo del hábito de la libre elección y para satisfacer los naturales deseos de saber o de ampliar sus conocimientos como resultado de un auténtico planteamiento activo del aprendizaje. 

Enseñar a leer, antes de aprender a leer, es una tarea fundamental, como maestros es esencial iniciar a los más pequeños en la vida de la lectura. Pero es necesario iniciarles de una manera afectiva, cuando les entregamos libros a los más pequeños hay que explicar el porqué de ese libro, y no entregárselos sin ton ni son. 

Cuando creamos una biblioteca de aula tenemos que procurar que esta se convierta en un lugar mágico, especial y que cree expectación. En nuestra biblioteca es fundamental que los libros estén colocados de frente, para que los niños puedan escoger el libro por su portada.
Como futuros maestros es fundamental que los libros que elegimos para que formen parte de nuestra biblioteca, se aun apropiados para el desarrollo de los niños a los que vamos a ofrecerles esos libros. 

Es nuestro deber motivar a nuestros alumnos hacia la lectura, para ello existen varias estrategias posibles, como crear historias con ellos, hacerles partícipes de la lectura a través de la representación, dibujos, fiestas ….

La verdad que yo no recuerdo haber tenido una biblioteca en el aula, adecuada, todos los libros que había en clase estaban colocados en una mesa y cada semana teníamos que leernos uno y realizar una ficha por obligación, por lo que he de decir que nunca estuve muy motivada con la lectura del colegio. 

Como futura maestra tengo muy claro que no quiero cometer el mismo error que cometieron conmigo, ya que los niños no tienen que ver a los libros como algo aburrido y obligatorio, sino como algo mágico, divertido, algo con lo que se identifican…

Para realizar esta última actividad nos dividimos en grupos. Mi grupo estaba formado por María García Ogara, Alberto Pulido y Cristina Ochoa Martin, la verdad que a la hora de organizar el trabajo lo planteamos, a mi opinión, muy bien. Fue un trabajo que fluyo solo ya que todos teníamos en la cabeza una idea parecida de lo que queríamos crear. 

CONCLUSIÓN FINAL. 
Escribir esta última conclusión final me da mucha pena, ya que esto significa que la asignatura ha llegado a su fin. 
La verdad que la forma de trabajar en esta asignatura me ha gustado mucho y la he visto muy útil, ya que he aprendido de una forma muy interesante y motivadora, que no hubiera sido posible si la clase no hubiera estado planteada así. 
Lo que más me ha gustado de toda la asignatura, ha sido la lectura de libros y de textos folclóricos al inicio de cada clase, ya que esto me ha permitido conocer libros y textos fantásticos, que no dudare en usar en mis clases como maestra. 

Elaborar cada una de las actividades que hemos realizado, lo veo fundamental como futuros maestros, ya que cada actividad, te hace pensar, reflexionar y analizar si lo que tú has vivido y tenías en mente es lo mejor, para los niños, o no. 

Para terminar, me gustaría decir que estoy muy contenta con todo lo que he aprendido, en esta asignatura, ya que he estado continuamente motivada, con ganas de saber continuamente como trabajar la literatura con los niños de una forma adecuada, acercándoles a está motivándolos.

BIBLIOGRAFÍA.

Apuntes de la asignatura: Literatura infantil.
Página web oficial de los hermanos Grimm: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index
En esta página podrás encontrar la letra escolar y descargártela de forma gratuita: https://www.dropbox.com/s/25kzrhdv65ta87d/letraTIPOescolar%20-%20academiaJAF.com.zip?dl=0
Podrás encontrar información sobre los autores e ilustradores de distintos libros: http://www.canallector.com
Podrás encontrar ideas muy útiles para la creación de espacios: https://www.pinterest.es


1 comentario:

ARTÍCULO FINAL.

ARTÍCULO FINAL.  Cuando en la primera sesión de clase se nos preguntó: ¿Qué es la literatura? Mi respuesta fue “la literatura es un medio...